Sociedad de mierda. Sociedad egocéntrica y desorientada

Personas que no le importan que la gente se muera de hambre si no es de su familia y que, a su vez justifican el asesinato con el capitalismo porque le toca comer en la mesa grande (puta y temporal suerte que ojalá cambie).
Personas que niegan el machismo. El año pasado asesinaron a 99 mujeres en España y este mes llevamos más de diez. 
Personas que te dicen a la cara que las familias que puedan parir que no deberían adoptar, somo si los hijos adoptados fueran siempre el segundo plato. Como si ellos o tuvieran sentimientos, SON NIÑ@S. Como en el Corte Inglés con infantes a la carta. Recuerdo que las adopciones es para darle una familia a un niño, no un catálogo de niñ@s para familias ricas. 

Personas que defienden su estado social-económico cuando a diario flota la realidad de pobreza, miedo y esclavitud financiera. El precio de la vida cada vez es más alto y no todos se pueden permitir el vivir. Sociedad de mierda. 
Personas que dirigen empresas y negocios que te explotan a diario sin ni si quiera reconocer salarialmente las horas que te pertenecen y cuando te tocan coger el paro (derecho adquirido) te das cuenta que solo puedes sobrevivir si sigues siendo su esclava laboral... y el sistema sigue sin hacer nada... sistema dirigido por personas...
Me suda el coño que me pongáis a parir, pero ésta es nuestra realidad, éste es nuestro sistema y DA ASCO. 

Diciembre



1
Día mundial de la lucha contra el SIDA. 
Día panamericano de la farmacia.
2
Día internacional de la abolición de la esclavitud. 
3
Día internacional del médico y de la médica. 
Día europeo del síndrome de Marfan. 
Día internacional de las personas con discapacidad.
4
Día de la galleta. 
Día del dado. 
5
Día internacional de los voluntarios para el desarrollo económico y social. 
Día mundial de la tierra. 
Día del ninja.
6
Día del minero. 
7
Día internacional de la aviación civil. 
Día del algodón de azúcar.
8
Día del brownie. 
9
Día internacional contra la corrupción. 
Día internacional de la radio y la televisión a favor de la infancia.
10
Día de los derechos humanos. 
Día internacional de los derechos de los animales. 
11
Día internacional de las montañas. 
Día internacional de tango.
12
Día del jengibre. 
13
Día mundial del cacao. 
Día mundial del coro. 
Día mundial del violín.
14
Día del mono. 
15
Dia del otaku.
16
Día de la lectura en Andalucía. 
17
Día del contador (persona).
18
Día internacional del migrante. 
Día nacional de las esclerosis múltiple. 
Día de la lengua árabe. 
Día mundial de la persona desamparada. 
19
Día del otaku II
20
Día internacional de la solidaridad humana. 
21
Día internacional del niño con cáncer.
22
Día de los antepasados. 
Día mundial del agua. 
23
Día internacional de los pueblos indígenas.
24
Día del rompope. 
25
Día mundial del pastel de calabaza.
26
Día de la nota de agradecimiento. 
Día del bastón de caramelo. 
27
Día de los animales en libertad.
28
Día de jugar a las cartas. 
Día de los inocentes. 
29
Día tick tock ( alcanzar todo lo que queremos antes de que termine el año). 
30
Día del tocino 
31
Día sin interrupciones.

Discurso de niña orgullosamente indígena sorprende en Nuevo León





El poder de la situación


PODER DE LOS LÍDERES ( LEWIN )

La estructura social se hacía cada vez más fuerte por el poder del líder, convirtiendo a seres racionales en seres ciegos que hacían todo lo que el líder indicaba. Dictadores que moldean a sus seguidores. (Psicología social moderna). 

El experimento contaba con tres grupos de jóvenes estudiantes. Cada grupo tenía un líder, el cual había sido previamente preparado por los investigadores, para ejercer, a su vez, tres estilos diferentes de liderazgo. 

Como líder autocrático tomaba todas las decisiones para el grupo. Los chicos trabajaban muy duro, pero solo cuando los vigilaban. Se comportaban de forma agresiva, altanera, hostil. Pero, contrariamente, mostraban una gran sumisión al líder. Se comportaban, por decirlo de alguna forma, como pequeños fascistas. 

Como líder liberal le daba total libertad al grupo, y prácticamente ningún tipo de guía. En este caso, los logros del grupo fueron muy pocos. Los integrantes del grupo hacían lo mínimo, y lo poco que hacían era de muy baja calidad. Y al estar sin guía, en total libertad, los llevó a comportarse de la peor manera, un caos total. 

Como líder democrático ayudaba activamente a todos los integrantes del grupo y participaba en la toma de decisiones. Los resultados eran, en este caso, de gran calidad, los muchachos se mostraban innovadores, originales, altamente productivos. Había una gran motivación, pero también se daban elogios a quienes sobresalían, por poco que fuera. 

EXPERIMENTO OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD (MILGRAM)

El papel que juega la obediencia en nuestro comportamiento Milgram diseño un experimento en el que participaban tres personas: un investigador, un maestro y un alumno. Los maestros fueron reclutados a través de un anuncio en el que se pedían voluntarios, remunerados, para participar en un estudio de la memoria y el aprendizaje. Los alumnos eran estudiantes de Milgram. A medida que avanzaba el experimento, el "investigador" iba pidiendo al "maestro" que aumentara la potencia de las descargas 

Milgram y sus compañeros pensaban que la mayoría de los “maestros” se negarían a continuar en el experimento pasado cierto punto, pero descubrieron que la insistencia del investigador para que siguieran aplicando las descargas tenía un tremendo efecto sobre los sujetos: el 65% de los participantes llegaron a aplicar la descarga máxima, aunque se sentían incómodos al hacerlo, y ninguno se negó rotundamente a aplicar las descargas hasta alcanzar los 300 voltios. Ninguno de los participantes ayudo al sujeto que estaba recibiendo las descargas eléctricas. 


EXPERIMENTO DE LA PRISIÓN DE STANFORD - ERROR DE ATRIBUCIÓN
El objeto de este experimento era examinar la conducta del grupo y la importancia de los roles. Zimbardo y su equipo escogieron un grupo de 24 estudiantes universitarios varones, que eran considerados “sanos”, tanto física como psicológicamente. Los experimentadores se esforzaron mucho para crear una experiencia realista para los prisioneros, incluyendo arrestos falsos en los hogares de los participantes. Los guardias comenzaron a separar los presos “buenos” y “malos”, y repartieron castigos que incluyeron flexiones, confinamientos solitarios y la humillación pública a los prisioneros rebeldes. En pocos días, los guardias se volvieron sádicos y los reclusos se deprimieron y mostraron signos de estrés agudo. El experimento fallido por haber terminado antes de lo previsto, la mayoría de nosotros puede ser convencido para comportarse de forma completamente diferente a cómo creemos ser.( ATRIBUCIÓN SITUACIONAL DE LA CONDUCTA).

EXPERIMENTO PETICIÓN DE AYUDA (PLAYA)
Su objetivo era muy simple: averiguar si las personas serían capaces de ponerse en una situación de riesgo para enfrentar un crimen en las bulliciosas playas. una persona al azar y extendía su toalla en la arena a unos 2 metros de ella. 

Después de un par de minutos escuchando una radio, el cómplice daba una pequeña caminata por la playa. Unos minutos después, se acercaba otro cómplice del psicólogo pretendiendo ser un ladrón, tomaba la radio e intentaba alejarse. Solo un 25 % de las personas intentaron detener al ladrón pero introdujo un pequeño cambio en el diseño del experimento: la persona, antes de levantarse para dar el paseo, le pedía al sujeto a su lado que le cuidara sus cosas. El hecho de que las personas habían dado su consentimiento a “cuidar las cosas”, con lo cual habían adquirido automáticamente un compromiso que, de no cumplir, hubiera provocado una fuerte disonancia cognitiva. Como las peticiones de otras personas pueden cambiar nuestro sentido de responsabilidad hacia los bienes ajenos. 

EXPERIMENTO SIMULADOR DE VUELO

Demostró, a partir de un simulador de pilotaje aéreo y la capacidad de visión, que modificando las condiciones de una situación, también cambian las conductas de los individuos.
El experimento se realizó en una escuela de pilotos en dos grupos, uno vestido de pilotos y en un simulador de vuelo y otro con ropa normal y con el simulador supuestamente estropeado. Los resultados mostraron que tenían una mayor visibilidad el grupo que iba vestido de piloto y en el simulador que el que no estaba en el simulador ni llevaba uniforme de piloto.

EXPERIMENTO SOBRE LA CONFORMIDAD (SOLOMON ASCH)

Er Banco Güeno




Noviembre


1
Día mundial de la ecología. 
Día mundial del veganismo.
Día contra la impunidad de los crímenes contra periodistas.
Día mundial de la usabilidad.
3
Día mundial de la UNESCO. 
Día internacional de la bandera.
4
Día de la pólvora.
5
Día internacional para la prevención del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados. 
Día del saxofón. 
Día nacional de los nachos.
6
Día del ferrocarrilero. 
Día internacional de la física médica.
7
Día internacional de la radiología. 
Día mundial del urbanismo. 
Semana internacional de la ciencia y la paz.
8
Día del inventor internacional. 
Día de la abuela. 
Día mundial de los huérfanos. 
Día mundial de la libertad.
9
Día del dibujante. 
Día mundial de la ciencia para la paz y el desarrollo. 
Día mundial de la ciencia al servicio de la paz y el desarrollo.
10
Día mundial de la diabetes.
11
Día mundial contra la neumonía. 
Día mundial contra la obesidad.
Día de las ratas y los ratones.
12
Día mundial de la amabilidad.
13
Día mundial de la diabetes. 
Día del pepinillo.
14
Día mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de tráfico.
 Día sin alcohol. 
Día de la limpieza del refrigerador. 
Día de los record Guinnes.
15
Día internacional de la tolerancia. 
Día internacional del flamenco. 
Día mundial de la alimentación.
16
Día internacional del estudiante. 
Día del petróleo. 
Día mundial de los niños prematuros.
17
Día de la alimentación. 
Día europeo del uso prudente de antibióticos. 
Día mundial de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
18
Día mundial del aire puro. Día del hombre. 
Día mundial de la filosofía. 
Día mundial del seneamiento. 
Día del váter.
19
Día de los derechos del niño. 
Día de la industrialización de África.
20
Día internacional de la televisión. 
Día internacional de la espina bífida.
21
Día de los músicos
22
Día internacional del asesor de imagen. 
Día europeo de los "sin techo".
23
El día de celebrar tu talento único.
24
Día de no comprar nada (BND Buy nothing day)
25
Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer.
26
Día del hilo dental.
Día del pastel.
27
Día del maíz.
28
Día de no comprar nada (BND Buy nothing day).
29
Día internacional de la solidaridad con el Pueblo Palestino.
30
Día internacional de la seguridad de la información.

Esquemas mentales


Los esquemas son marcos mentales que contienen información relevante de las situaciones o acciones específicas que nos ayudan a interpretar esas situaciones y lo que pasa en ellas. Su origen se encuentra en la psicología gestáltica y en la teoría de formación de impresiones de Ach y se plantearon como oposición a los mecanismos de redes asociadas. 


Las redes asociativas son modos de entender la organización de la información y la activación de las representaciones mentales. 

Los esquemas son unidades estructurales de conocimiento general sobre un objeto o concepto. Se activan en un proceso de “todo o nada” y son unidades independientes. Los esquemas se construyen por la experiencia y contienen relaciones causales, es una teoría sobre la forma en que opera el mundo social. Cuando un esquema está activado podemos decidir rápidamente y sin esfuerzo. 4 tipos: 

- Esquemas de personas: sugieren que ciertos rasgos o compartimentos van juntos y que los individuos que los adoptan representan un cierto tipo. 

- Esquemas de rol: contienen información acerca de cómo actúan generalmente las personas al realizar roles sociales específicos. 

- Esquemas de secuencias de actos o guiones; indican lo que se espera que pase en un determinado lugar, son como viñetas de tebeo. 

- Autoesquema: son generalizaciones o teorías implícitas sobre uno mismo en distintas áreas. Basados en la experiencia pasada, sirven para procesar la información relevante sobre uno mismo y son más ricos en información que los esquemas que tenemos sobre los demás. 

- Prototipos: son modelos mentales de las cualidades típicas de los miembros de algún grupo o categoría (una plantilla). Un conjunto abstracto de características comúnmente asociadas con los miembros de una categoría, teniendo cada característica un peso asignado de acuerdo con el grado de asociación que tenga con la categoría.

Hombre Vagabundo. Experimento Social