Esquemas mentales


Los esquemas son marcos mentales que contienen información relevante de las situaciones o acciones específicas que nos ayudan a interpretar esas situaciones y lo que pasa en ellas. Su origen se encuentra en la psicología gestáltica y en la teoría de formación de impresiones de Ach y se plantearon como oposición a los mecanismos de redes asociadas. 


Las redes asociativas son modos de entender la organización de la información y la activación de las representaciones mentales. 

Los esquemas son unidades estructurales de conocimiento general sobre un objeto o concepto. Se activan en un proceso de “todo o nada” y son unidades independientes. Los esquemas se construyen por la experiencia y contienen relaciones causales, es una teoría sobre la forma en que opera el mundo social. Cuando un esquema está activado podemos decidir rápidamente y sin esfuerzo. 4 tipos: 

- Esquemas de personas: sugieren que ciertos rasgos o compartimentos van juntos y que los individuos que los adoptan representan un cierto tipo. 

- Esquemas de rol: contienen información acerca de cómo actúan generalmente las personas al realizar roles sociales específicos. 

- Esquemas de secuencias de actos o guiones; indican lo que se espera que pase en un determinado lugar, son como viñetas de tebeo. 

- Autoesquema: son generalizaciones o teorías implícitas sobre uno mismo en distintas áreas. Basados en la experiencia pasada, sirven para procesar la información relevante sobre uno mismo y son más ricos en información que los esquemas que tenemos sobre los demás. 

- Prototipos: son modelos mentales de las cualidades típicas de los miembros de algún grupo o categoría (una plantilla). Un conjunto abstracto de características comúnmente asociadas con los miembros de una categoría, teniendo cada característica un peso asignado de acuerdo con el grado de asociación que tenga con la categoría.