Condiciones:
o Deben permitir hacer juicios rápidos.
o Deben ser razonablemente precisos.
Tipos:
o Deben permitir hacer juicios rápidos.
o Deben ser razonablemente precisos.
Tipos:
Heurísticos de representatividad:
- Se utiliza para realizar juicios en base a: “cuanto más semejante sea un individuo a los miembros típicos de un grupo determinado, más probable es que pertenezca este grupo”.
- Similitud que produce una estimación de probabilidad, pero puede llevarnos a errores (Falacia de la tasa base).
Heurístico de disponibilidad:
- Se utiliza para estimar la probabilidad conjunta de un suceso, la frecuencia de una categoría o la aparición conjunta de dos fenómenos.
- El factor más importante es la facilidad con la que este contenido viene a la mente.
- Error de correlación ilusoria: cuando una asociación entre sucesos es más fácil de recordar, esto lleva a sobreestimar la frecuencia con que ocurra dicha asociación (grupo minoritario-crimen).
- Los errores que cometemos en este tipo de heurísticos se deben en parte a la existencia de factores tales como los elementos sobresalientes, raros, vividos y negativos que tienen un gran peso.
- Se utiliza para estimar la probabilidad conjunta de un suceso, la frecuencia de una categoría o la aparición conjunta de dos fenómenos.
- El factor más importante es la facilidad con la que este contenido viene a la mente.
- Error de correlación ilusoria: cuando una asociación entre sucesos es más fácil de recordar, esto lleva a sobreestimar la frecuencia con que ocurra dicha asociación (grupo minoritario-crimen).
- Los errores que cometemos en este tipo de heurísticos se deben en parte a la existencia de factores tales como los elementos sobresalientes, raros, vividos y negativos que tienen un gran peso.
Heurístico de anclaje y ajuste. Cuando hacemos juicios con incertidumbre reducimos ésta tomando como referencia un punto de partida –ancla- y a él nos ajustamos en la búsqueda de la solución final. Ej. Los precios de partida y la evaluación de si es caro o barato.
Heurístico de simulación. Este heurístico utiliza como base para los juicios sociales la facilidad con la que se pueden construir mentalmente ejemplos o escenarios. Se emplea este heurístico para predecir un suceso futuro. Explica la frustración que experimenta el individuo cuando pierde algo.
¿Cuándo usamos heurísticos?
- Por falta de tiempo para análisis sistemático.
- Por sobrecarga de información.
- Tema en cuestión no es muy importante.
- Cuando tenemos poca información o conocimiento.
- Cuando algo en la situación trae a la mente una heurística determinada (priming).- Cuando estamos con estado de ánimo positivo y nos parece que no es necesario un pensamiento esforzado.
- Por falta de tiempo para análisis sistemático.
- Por sobrecarga de información.
- Tema en cuestión no es muy importante.
- Cuando tenemos poca información o conocimiento.
- Cuando algo en la situación trae a la mente una heurística determinada (priming).- Cuando estamos con estado de ánimo positivo y nos parece que no es necesario un pensamiento esforzado.